Cerrar

XX Master en Comercio Internacional. Instituto de Economía Internacional. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

CURSO: Introducción a la Contratación Internacional

Publicado por jamoros
martes, 27 de octubre de 2009 a las 00:00

Contextualización

La comprensión y aprovechamiento de los conocimientos impartidos no

requiere una formación específica previa, pues parte de la toma en

consideración de la multidisciplinariedad de las perspectivas de acercamiento

a la materia y la diversa procedencia del alumnado.

El Curso se divide diez bloques temáticos que pueden ser agrupados en

torno a dos grandes áreas: una de cuestiones generales relativas a la

contratación internacional (parte general: bloque primero) y otra dedicada a

las diferentes figuras contractuales (parte especial).

El contrato es la principal forma de cobertura jurídica del comercio

internacional. De ahí la importancia de contar con una adecuada formación

que permita no tanto contar con una herramienta mágica que dará solución a

todos los problemas presentes en la práctica sino, más bien, aprender a no

frustrar la buena marcha de una operación comercial por una defectuosa

articulación del contrato.

Objetivos

El objetivo del Curso es procurar que el alumnado adquiera una

formación que le permita enfrentarse de forma preventiva y, en su caso,

patológica, a los riesgos e incertidumbres estructurales que caracterizan a la

contratación transfronteriza.

Consecuentemente, tanto la parte general cuanto los distintos análisis

particulares procuran:

-Ofrecer mecanismos que permitan la identificación, análisis y

tratamiento de los riesgos propios de la contratación internacional.

-Familiarizar al alumno con una realidad propia y distinta, la

contratación internacional. Pese a las similitudes aparentes entre los

contratos domésticos y los transfronterizos, el mundo de la contratación

internacional presenta incertidumbres estructurales que no se dan en el

tráfico interno: indeterminación de la sede de resolución de controversias,

incertidumbre respecto del marco de solución, inseguridad relativa a la

eficacia de una eventual solución.

6.784 visitas

Comentarios

ARANTXA

ARANTXA - 23-11-11

Habría que reflexionar sobre ella

Creo que tenías que haber redactado la idea de forma un poco más clara. En principio, no es mala idea, aunque tendrías que haber descrito mejor, la forma en realizar el servicio.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO