Cerrar

Centinelas digitales contra los espías informáticos

Empresas valencianas ofrecen servicios de seguridad para evitar intrusiones en los sistemas y fugas de información

Publicado por anarubio
lunes, 24 de enero de 2011 a las 12:00

«Fallos de seguridad y robos de información hay más de lo que parece. Lo que ocurre es que los empresarios no van diciéndolo por ahí». Florencio Cano se encarga de intentar que no ocurran. Hace apenas dos años fundó con otra compañera la empresa de seguridad informática Seinhe, apadrinado por el Centro Europeo de Empresas de Innovación (CEEI) de Valencia. Su especialidad, además de la consultoría de certificación de la Ley de Protección de Datos, es el llamado «Hacking (pirateo) ético».

«Atacamos la empresa como un “hacker real” para ver los fallos para que la empresa sepa qué es lo que tiene que comprobar. En muchos casos descubrimos que desde fuera se pueden obtener datos de nóminas, contraseñas o códigos», sostiene Cano.

Su labor es discreta y confidencial pero sirve a las empresas para descubrir sus agujeros de seguridad informática. En el mundo de la globalización y las telecomunicaciones estar protegido es básico para defenderse no sólo de la competencia, sino también de posibles ataques que busquen obtener datos con los que realizar acciones fraudulentas. Del mismo modo, que un empleado descontento se hizo con la lista de centenares de titulares de cuentas opacas del HSBC (que ha servido a Alemania, Francia o España para abrir investigaciones fiscales), Cano sostiene que está muy extendido el robo de información por parte de empleados descontentos o con conflictos con la empresa. «Hay gente que sabe que la van echar y arrambla con todo lo que puede. Nosotros intentamos que eso no ocurra o si ocurre, que se puedan identificar los robos», dice Cano.

La seguridad informática es cada vez más necesaria, pero la crisis económica ha hecho que muchas empresas relajen el gasto para intentar ahorrar. «Casi todos los servicios se plantean cuando ya ha existido un problema», sostiene José Luis Navarro.

Su empresa informática Next Ingeniería tiene entre sus especialidades lo que se denomina seguridad perimetral. Next, también con sede en Valencia, ofrece ozonosecurity, un hardware y software especializado que protege contra virus, spam y sirve de escudo perimetral. Navarro explica que a través

de la introducción de virus en las redes de las empresas, los espías pueden obtener ficheros confidenciales como números de la Seguridad Social, DNIs o contraseñas. Además Next hace auditorías de correo para detectar fugas de información confidencial.

«Muchas salidas de información las hacen los propios empleados a través del correo electrónico», explica. «Se puede detectar y controlar quién entra y quién sale de un ordenador». Navarro afirma que este tipo de sistemas permitió en Estados Unidos identificar a las personas que hicieron apuestas financieras demasiado arriesgadas cuando estalló la crisis financiera y la estafa de Madoff.

Otro de los aspectos que algunas empresas innovadoras están trabajando es el del acceso e identificación de personas en un entorno laboral. El Instituto Biométrico de Reconocimiento Facial F7 acaba de sacar al mercado un sistema de reconocimiento facial que captura la imagen de la persona y la identifica. «Hemos creado nuestro propio algoritmo. Ya no hará falta que la persona interactúe con el sistema porque una simple cámara te va a reconocer», sostiene José María Choclan, impulsor del la empresa y el proyecto. F7 se estrena en el mercado tras cuatro años de labor investigadora y ya está trabajando clientes.

NUEVOS SISTEMAS: De la huella digital al reconocimiento facial

No es ciencia ficción. Es tan real que se trata de un sector muy extendido en otros países de Europa o Estados Unidos. Empresas como SAB o el Instituto Biométrico de Reconocimiento Facial investigan en la Comunitat Valenciana servicios de biometría que permitan controlar e identificar personas en entornos empresariales cuando lo requieran las medidas de seguridad. «Hay mucha gente que ahora ficha o entra con tarjetas, pero las tarjetas son intercambiables». En poco tiempo, afirman desde SAB, hasta los ordenadores se activaran mediante huella digital o reconocimiento facial, algo que ya ocurre aunque aún no a escala general. A su vez los nuevos sistemas permitirán hacer restricciones o gestionar incidencias.

FUENTE: Suplemento Económico del Levante EMV (16 de enero de 2011).

11.562 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO