Cerrar

Gowex explica ante inversores y tecnológicas las estrategias que les han permitido crecer

El acto ha sido promovido por Bankia y la FEBF con la colaboración de Avalnet y CvBan

Publicado por febf
jueves, 18 de julio de 2013 a las 18:35

Bankia y la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) han organizado una jornada sobre “Estrategias de éxito en el sector tecnológico: Como pasar de Start-Up a Empresa Internacional”. En ella, el Director General de Gowex, Javier Solsana, ha explicado cómo han conseguido un reconocimiento internacional utilizando un modelo de negocio inteligente y gracias a estar presentes en los mercados de capitales.

El acto ha estado presidido por Belén Martín, Directora de Zona en Bankia; Tomás Guillem, Presidente de CvBan; Manuel Juliá, Presidente de Avalnet; e Isabel Giménez, Directora General de la FEBF. La clausura ha corrido a cargo de Rafael Miró, Director General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Generalitat Valenciana.

En la jornada se han repasado las claves de éxito de las que se ha valido la española Gowex para convertirse en una de las principales empresas de redes wifi gratis y Smart Cities. En la actualidad es una pyme de gran reconocimiento internacional, implantada en Europa, Asia y Latinoamérica. Esta gran empresa nació como un proyecto emprendedor de Internet. En 2010 Gowex se convirtió en la primera pyme española en hacer un “dual listing”, cotizando en Bolsa, en el MAB (GOW) y en el NYSE- Alternext (ALGOW). Según ha explicado Javier Solsona, uno de los principales motivos que les llevó a cotizar en el MAB, fue el conseguir “notoriedad”. Necesitaban “visibilidad, y tener una referencia clara y transparente”, que les permitiera entrar en el negocio de grandes ciudades como Nueva York.

Sin embargo, Solsona, ha querido matizar que el MAB “no es para aquellas empresas que necesitan financiación a corto plazo, sino aquellas que tienen un proyecto de futuro y crecimiento”. Según ha explicado, “el mercado no valora el neto patrimonial, sino las expectativas de crecimiento”. Y en su visión estratégica está “llegar a 300 ciudades de referencia en los próximos cinco años”.

Entre las empresas que son susceptibles de salir a cotizar a un Mercado, ha apuntado que aquellas que posean “un modelo de éxito fácilmente replicable”. Además, ha argumentado que el MAB les ha aportado “captación de nuevos recursos a medio y largo plazo; notoriedad y credibilidad ante los clientes; transparencia de información; mayor liquidez de las acciones (comparado con empresas no cotizadas); acceso al mercado de capitales regularmente; y facilitado la realización de operaciones corporativas”.

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto de fomentar la cultura financiera del tejido socioéconómico valenciano y consolidar la Comunitat Valenciana como Plaza Financiera. En sus más de 20 años de trayectoria, ha publicado una veintena de libros económico-financieros y ha formado a más de 25.000 profesionales.

2.776 visitas

MAB

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO