Cerrar

CEEI Elche · Banco de modelos de negocio: Curso de creación de empresas Grupo B

E-commerce Solutions

Formulario público. Una vez cumplimentado el formulario podrá ser visitado y valorado por cualquier visitante, incluso no identificado, así como comentado por usuarios registrados. Una copia del mismo permanecerá en la cuenta del usuario .

Enviado: el miércoles, 29 de mayo de 2013 a las 20:38

Mayans

Mayans

Mayans Espinosa, Belén

Visitas: 1.069
  1. 1

    Título del Modelo de Negocio

    E-commerce Solutions
  2. 2

    Breve descripción del "modelo de negocio"

    La idea de este negocio es constituir una Start Up. Con la que se pretende soliviantar las carencias que presenta el comercio electrónico.

    Consistiría en que la empresa facilitara al usuario la recogida de los paquetes de las compras efectuadas a través de internet, ya que normalmente hay que estar en casa a la hora de recibir un paquete o debes ir a recogerlo a la oficina de mensajería.

     
  3. 3

    Modelo de negocio - esquema

    Pinchar sobre todas y cada una de las casillas del esquema. Se abrirá un pop-up que se deberá cumplimentar de manera muy resumida. En epígrafes posteriores se puede ofrecer una explicación de cada uno de los conceptos del "modelo"

    Aliados/Partners Clave

    - Centros de venta de presa, estancos, kioskos, tiendas de comercio electrónico como Amazon, Ebay...

    Actividades Clave

    - Distribución personalizada del producto. - Agilizar la entrega. - Facilitar la disponibilidad de las compras.

    Recursos Clave

    - Coordinación eficaz entre puntos de recogida (kioskos) y tiendas online vendedoras de artículos. - Estudio de la situación de mercado.

    Propuesta Valor

    - Mejora y agilidad en la entrega. - Seguimiento del producto. - Calidad en el nuevo servicio ofertado no visto con anterioridad.

    Relación con el cliente

    - Relación indirecta. - El cliente interactua con la empresa vendedora y punto de recogida. - Entramos de existir problemas en el proceso.

    Canales

    - App para localizar el kiosko más cercano al cliente. - Introducir a empresas por medio del mail, teléfono, página web.

    Segmentos de cliente

    - Población habituada a realizar compras online. - Target situado en la franja entre 20 y 65 años y urbanita.

    Estructura de Costos

    - Costes fijos al iniciar el negocio, pero variables ínfimos que descienden en gran medida al constituirse los acuerdos con las empresas.

    Flujos de ingreso

    - La empresa recibe un porcentaje reducido sobre el nominal de la transacción.
  4. 4

    Propuesta de valor

    ¿Qué producto/ servicio ofreces? ¿Qué problemas, necesidades, deseos o ambiciones de tus clientes resuelves? ¿En qué se diferencia de otros productos o servicios? ¿Qué ventajas tiene y cómo se puede mantener en el tiempo?

    El valor añadido que aporta la empresa se sustenta en dividir los beneficios entre todos los agentes que participan. Las empresas de venta online ahorrarían en agencias de transportes al concentrar envíos y volumen a kioskos de prensa, estos complementarían su estructura de negocio abriendo nuevas vías de facturación que compensen la caída de la venta de ediciones impresas. Y por último el cliente final obtendría una mayor libertad de movimiento al poder recoger su compra en su ruta habitual.

     
  5. 5

    Segmento de clientes

    ¿Puedes especificar a qué tipo de clientes te diriges?

    Población joven y de mediana edad habituada a las compras online, que encuentren una ventaja en recoger sus paquetes en sitios por los que pasen habitualmente.

     
  6. 6

    Relación con los clientes

    ¿Qué tipo de relaciones esperan tus clientes que la empresa establezca y mantenga con ellos?

    Relación indirecta. Ofertamos una aplicación gratuita para que el cliente determine que punto de recogida es el óptimo para él. Respondemos directamente al cliente final de producirse incidencias

    que repercutan el buen funcionamiento del negocio. Ofertamos teléfono de atención al cliente gratuito.

     
  7. 7

    Canales de distribución y comunicación

    ¿A través de qué canales/medios quieren ser contactados y atendidos tus clientes?

    App para localizar el kiosko más cercano al cliente.

    Introducir a empresas por medio del mail, teléfono, página web.

     
  8. 8

    Flujo de ingresos

    ¿Qué valor están realmente dispuestos a pagar los clientes y mediante que formas de pago?

    Obtendríamos un porcentaje mínimo sobre el total de la transacción (compra online) al igual que el quiosco, pero al ser el volumen de entregas alto compensaría. Los ingresos en todo caso serían recibidos por parte de la tienda electrónica. El usuario final no notaría un coste mayor por el servicio.

     
  9. 9

    Actividades clave

    ¿Qué actividades clave hay que desarrollar y de qué manera se llevarán a cabo?

    Para desarrollar el negocio deberíamos ponernos en contacto con los kioskos de la ciudad, primero concentrando el grado de actuación en un territorio limitado, y entablando relación comercial con distintas empresas en las que su negocio se centre en el comercio electrónico.

     
  10. 10

    Recursos clave

    ¿Qué recursos clave se requieren?

    - Testear el mercado para posibilitar los acuerdos.

    - Un capital inicial que podríamos captar con una inyección dineraria y/o deuda para posteriormente devolverlo con los beneficios no repartidos.

    - Infraestructura en un nivel menor: sede central sin más.

    - Formar a los trabajadores (capital humano).

     
  11. 11

    Socios/colaboradores (Aliados/partners clave)

    ¿Qué pueden hacer los colaboradores/proveedores mejor y de qué manera se llevarán a cabo?

    - Gigantes del comercio electrónico como Amazon, Ebay, El Corte Inglés, Alibaba...

    - Kioskos de prensa, estancos.

    - Empresas que nos suministren software y desarrolladores como por ejemplo para diseñar la app de puntos de entrega.

     
  12. 12

    Estructura de costes

    ¿Cuál es la estructura de costes y en qué medida es coherente con el modelo de negocio y el flujo de ingresos?

    Los costes, por un lado los fijos se componen del bien inmueble donde se encontraría la empresa, agua, luz, telefonía, insumos de oficina... Además de los salarios abonados a los propios empleados. Y los costes variables serían pequeños estableciendo los acuerdos. Sumamos gastos por publicidad.

     
  13. 13

    Opción de subir algún fichero/multimedia

  14. 14

    Tags, etiquetas o descriptores del "modelo de negocio"

    Start-Up comercio electrónico kioskos emprender

Formulario origen:

Url: http://ceeielche.emprenemjunts.es/?op=65&n=292

Canal: CEEI Elche

Publicado el 27/02/2013

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO